jueves, 7 de julio de 2011

Espacio Público Utópico Aplicando Energía Solar

El Espacio Público es el que da identidad y carácter a la ciudad, el que permite reconocerla y vivirla en sus sitios urbanos: naturales, culturales y patrimoniales.

El espacio público está en la esencia de lo utopico, desde la antigüedad hasta nuestros días es el espacio del encuentro y el intercambio, enriquece las prácticas urbanas y alienta la participación de los ciudadanos y su interés por las cuestiones comunitarias y de nuevas tecnicas arquitectonicas. Una ciudad sin plazas, ni parques, ni espacios para el encuentro casual, no solo sería pobre ambientalmente sino también en los aspectos socio urbanísticos. (http://www.ub.edu/geocrit/9porto/perahia.htm)

En la elaboración de las células fotovoltaicas como en el desarrollo de los nuevos sistemas disponibles en el mercado, permite reconocer una importante evolución de ésta tanto en la integración a la arquitectura como en las diversas posibilidades exploradas de aplicación en la ciudad.



En los próximos años la utilización de sistemas fotovoltaicos como elementos arquitectónicos será cada vez más difundida, esto permitirá la apertura de nuevos mercados más allá de los países industrializados, lo que es fundamental y necesario para ir disminuyendo los costos tanto de fabricación, como de adquisición y mantenimiento. (http://revistaurbanismo.uchile.cl/CDA/urb_completa/0,1313,ISID%253D530%2526IDG%253D2%2526ACT%253D0%2526PRT%253D14974,00.html)




Ciudades Utopicas

Beneficios de una Ciudad Utopica

Lograr con los adelantos de la tecnología que la persona tuviera el control sobre su entorno.

Las utopias nos sirven para formularnos preguntas hacerca de problemas reales, y de esta forma encontrar soluciones a los mismos.
Una solucion utopica, obviamente, no puede ser la que se emplee, pero si nos ayuda a trabajar la imaginacion y finalmente crear la respuesta.



Espacios Publicos

Se llama espacio público al lugar donde cualquier persona tiene el derecho de circular, en oposición a los espacios privados, donde el paso puede ser restringido, generalmente por criterios de propiedad privada, reserva gubernamental u otros.




El espacio público tiene además una dimensión social, cultural y política. Es un lugar de relación y de identificación, de manifestaciones políticas, de contacto entre la gente, de vida urbana y de expresión comunitaria


Beneficios de Espacio Público

En las ciudades hay un fenómeno que sea ha expandido cada vez más, y es el de que la ciudad tiende a sectorizarse, es decir, se divide en zonas de ricos y zona de pobres, un espacio público que se proponga en un lugar de bajos recursos cambia esto, le da más valor a las vidas de estas personas, y también hace que convivan los dos tipos de status, nos hace más unido como ciudad, lo ricos querrán ir al museo nuevo que se encuentra en la zona de bajo recursos, esto nos hace más humanos, y nos ayuda a escapar de esas prisiones que las ciudades han creado.
Un Espacio Público, además de ayudar a socializaros nos invita a un lugar de relajación, de apertura con uno mismo, puedes ir a reflexionar, a pensar o a pasear, es un espacio auxiliar que necesitan todas las ciudades y mas hoy en día
que es un caos total.

Paneles Solares

Paneles Solares

La ecología está en boca de todos, pero no en las manos de todos. Los paneles solares te ahorran hasta un 100% de la energía eléctrica que gastas actualmente. Un kit de panel solar cuesta alrededor de $3,000 pesos mexicanos, y consta de una batería, el panel y la instalación.

Llegar a colocar un panel solar para soportar la energía eléctrica que gastas en tu casa requiere de un estudio profundo. Sin embargo creemos que más allá de que los paneles solares sean un lujo, un privilegio, son algo necesario, y sus virtudes a la hora de utilizarlos son más que sus contras.



Video de paneles solares:

DUBAI CITY

Este es un ejemplo de una ciudad utopica DUBAI

Ciudades Utopicas

Las Ciudades Utopicas son la visión de una ciudad perfecta, apuntan hacia un idealismo extremista.



Son aquellas comunidades que, no contentas con el modelo de convivencia vigente en sus respectivos lugares de origen, desarrollan un modelo de colectividad alternativo que intenta superar los problemas derivados de la mala planificación, organización y acción social en la convivencia humana dentro del marco de la globalización.
  Surgen a partir de la revolucion industrial, crecimiento de ciudades, altas concentraciones demográficas, cambios de aspecto radicales, expansion de fronteras que no dieron tiempo para una buena planeación.