
En la elaboración de las células fotovoltaicas como en el desarrollo de los nuevos sistemas disponibles en el mercado, permite reconocer una importante evolución de ésta tanto en la integración a la arquitectura como en las diversas posibilidades exploradas de aplicación en la ciudad.
En los próximos años la utilización de sistemas fotovoltaicos como elementos arquitectónicos será cada vez más difundida, esto permitirá la apertura de nuevos mercados más allá de los países industrializados, lo que es fundamental y necesario para ir disminuyendo los costos tanto de fabricación, como de adquisición y mantenimiento. (http://revistaurbanismo.uchile.cl/CDA/urb_completa/0,1313,ISID%253D530%2526IDG%253D2%2526ACT%253D0%2526PRT%253D14974,00.html)
Un espacio público como estos está abierto al vandalismo, a la mala utilización del mismo... Creo que sería adecuado tener por lo menosuna cuota para que pueda ser utilizado. No en el aspecto de separar a las clases sociales, sino para corregir los disturbios que podría causar la gente que los utiliza.
ResponderEliminarAbierto al Vandalismo claro, eso es la problematica mas grande de la arquitectura, que siempre va a ver vandalismo, como arquitectos debemos diseñar un espacio en el cual no pueda haber vandalismo, la implementación de seguridad es algo que no se pasa por alto, y menos a la hora de la utilización de celdas fotovoltaicas, también estos espacios están hechos para el publico para que ellos los aprovechen como se favorezcan, obviamente a estos espacios se le debe de dar mantenimiento, para tener el espacio en perfecto estado.
ResponderEliminar