Paneles Solares
La ecología está en boca de todos, pero no en las manos de todos. Los paneles solares te ahorran hasta un 100% de la energía eléctrica que gastas actualmente. Un kit de panel solar cuesta alrededor de $3,000 pesos mexicanos, y consta de una batería, el panel y la instalación.
Llegar a colocar un panel solar para soportar la energía eléctrica que gastas en tu casa requiere de un estudio profundo. Sin embargo creemos que más allá de que los paneles solares sean un lujo, un privilegio, son algo necesario, y sus virtudes a la hora de utilizarlos son más que sus contras.
Conociendo la tecnología que implican los paneles solares, creo que, por lo menos en el caso de nuestro país, el precio y la tecnología que se implementa en los mismos son desproporcionados y salidos de contexto.
ResponderEliminarEs fácil pensar que al poner un panel solar tus problemas enérgeticos se solucionan. De que los acotas sí, es cierto, pero no son la panacea, es una tecnología endeble y poco constante, si el sistema no es instalado de la manera correcta, falla.
El nivel de experties que se requiere para adoptar un panel solar es muy alto, y, aunque se escuche despectivo, en México no estamos preparados ni tecnológicamente ni educativamente para empezar siquiera a plantearnos esta posibilidad.
Con el hecho al que te refieres sobre los mexicanos que no estamos preparados para esto, que no tenemos la tecnología para usar los paneles solares, creo que lo que quieres decir es, que tú no estás preparado para esto, y con esa duda de que si puedes o no, le das al pueblo mexicano la misma vibra, lo que se necesita para empezar a hacer todo esto es, tener confianza en nosotros mismos, la verdad en México existe gente muy capaz y con carácter para llevar proyectos como este acabo, podemos y lo necesitamos, cuando México se dé cuenta de que si podemos, que somos capaces entonces lo lograremos y créeme podemos ser los mejores, cuando nos lo proponemos, por eso enfatizo en que en México, claro que podemos tener proyecto de paneles solares, para poder tener nuestra energía alternativa.
ResponderEliminarLos discursos patrioteros no son generadores de cambio. Las críticas constructivas sí. Darte cuenta de la realidad también. Mencionar las flaquezas de un país, el simple hecho de reconocerlas, te da la oportunidad de cambiarlas. Enfaticé todos los problemas, todas las dificultades no para desmotivar, sino para prevenir. ¿O me estás diciendo que con el simple hecho de "hecharle ganas" y "confiar en nosotros mismos" vamos a mejorar un país? Yo creo que no. Yo me voy más por el lado de las acciones, no de la palabrería. Ya basta de "querer a México con el alma", también hay que quererlo con las acciones, mejorando, y no simplemente confiando.
ResponderEliminar¿Discurso Patriotero? Creo que tú mismo lo dices, las acciones, es lo que hará el cambio, entonces dices que si podemos tener este tipo de tecnologías, ¿correcto?, de eso es lo que estaba hablando, no importa cómo, si con discursos patrioteros, o con críticas constructivas, pero los mexicanos podemos tener la capacidad de lograr este tipo de alternativa para salir adelante.
ResponderEliminarSí, es cierto, de que se pueden poner miles de paneles por todos lados, se puede. Mi bronca, y vuelvo al comentario inicial, es que no siempre son necesarios, se necesita un estudio, algo que en realidad le sirva a la gente. Hacer algo por hacer algo tiene el mismo sentido que la palabreria, tapar el sol con un dedo. Lo que se necesita es un plan integral, algo de fondo, profundo, que cambie perspectivas y que genere, no solamente hacer por hacer y decir por decir.
ResponderEliminarSi se va a hacer algo, hay que hacerlo bien, sino, mejor no lo hagas.